lunes, 11 de marzo de 2013

En Stonehenge había un gran cementerio y se festejaban los solsticios

Las primeras piedras azules provenientes de Gales se instalaron hace 4500 años señaló el arqueólogo Mike Parker

Formación de rocas en Stonehenge. (Wikimedia Commons)

El arqueólogo británico Mike Parker Pearson, quien postula que el monumento Stonehenge comenzó inicialmente con un gran cementerio, divulgó su teoría este sábado en un programa de televisión del canal 4 británico, con un nuevo análisis de los descubrimientos.

Parker, profesor de arqueología tiene a su haber 14 libros publicados y un centenar de publicaciones científicas, según la Universidad British Columbia, ha estado excavando el lugar por décadas.

En la presentación de la televisión de este sábado, Parker señaló que los monumentos conocidos como las piedras azules de Stonehenge, las cuales fueron traídas al lugar desde Gales, se colocaron como lápidas 3000 años a. C., quedando en el lugar un gran cementerio circular que duró al menos unos 200 años, con enterramientos esporádicos después de eso, según el medio Guardian.

El equipo del arqueólogo analizó más de 60.000 fragmentos de huesos cremados de 63 personas enterradas en Stonehenge, y se reveló que habían tanto hombres, mujeres, niños e incluso un bebé recién nacido.

Un tazón de incienso y un cetro, encontrados entre los restos les sugirió que los enterrados podían haber sido líderes religiosos, políticos y sus familiares directos.

Parker explicó que las piedras de color azul enviadas de Gales requirieron cientos de miles de horas de construcción.

Destacó que en Stonehenge en su alrededor, en Durrington habían hasta 1500 viviendas. Se encontraron herramientas, ollas y gran cantidad de huesos de animales.

El arqueólogo explicó que se cree que era el lugar donde vivían los trabajadores de Stonehenge, quienes debían arrastran las enormes piedras, pero también venían personas con animales que provenían de largas distancias, como Escocia, informa Huffington Post.

Se descubrió que los animales fueron sacrificados a mediados de verano y a mediados de invierno, lo que apuntaría a la fiesta del Solsticio de invierno y el solsticio de verano, agregó Parker, según el medio británico.

Parker cree que los pobladores hace 4500 años venían a Stonehenge desde todo el país para las celebraciones de estas fiestas. La construcción misma de las piedras duró tan solo una década.

El hecho de que fue construido hace 4500 años en vez de 4300 como se pensaba antes, revela que fue antes de la llegada de las personas que trajeron el metal y la rueda a la cultura británica y que descentralizaron los Gobiernos, creando cambios políticos.

No todos están de acuerdo con la postura de Mike Parker Pearson. En una revisión de un libro publicado por el arqueólogo en 2012, Chris Johnson dice que “la búsqueda incesante de la teoría de Mike que Stonehenge es un cementerio se convierte en tedioso”, según Amazon.

Las teorías barajadas anteriormente por todos los arqueólogos van desde que Stonehenge era un Observatorio Astronómico, un centro de cura o un cementerio de los antepasados. Otros simplemente postulan que era un centro de ferias y celebraciones de algunos rituales.

Johnson explica que en un período escasamente poblado de Gran Bretaña, Parker no explica el fuerte control que tenía la clase gobernante sobre un grupo de trabajadores que debieron realizar estos grandes monumentos.

Respecto al cementerio y los huesos cremados encontrados otros arqueólogos creen que se deben realizar más investigaciones.

Un arqueólogo anónimo planteó en un sitio blog de Stonehenge, la interrogante “¿por qué encontramos tan sólo escasos trozos de carne humana quemada en algunas pequeñas astillas de hueso?” Además preguntó “¿por qué estos escasos restos se encuentran generalmente en la mezcla de relleno tiza y no más bien dispuestos en la parte inferior de los orificios de pozo? ¿Por qué nunca se encuentran restos cremados enteros?

Hallan piedra solar usada por los vikingos para navegar

Fue encontrada en el naufragio de la nave británica Alderney entre los instrumentos
Bueceador y los restos de la nave Alderney


Científicos franceses y británicos estudiaron una piedra de calcita encontrada en el naufragio de la nave británica Alderney, podría demostrar la tradición vikinga del uso de cristales especiales para la navegación.

El buque de guerra isabelino se hundió en las Islas del Canal en 1582, y el cristal, llamado por los antiguos islandeses como “piedra solar” fue encontrado a un metro de distancia de un compás de navegación, sugiriendo que era parte de las herramientas para ese uso, según una investigación dirigida por la Universidad de Rennes de Francia, informó Madre Natura.

De acuerdo a la literatura local, la “piedra solar” les permitía determinar la posición del Sol incluso en los días nublados.

Estudios químicos revelaron que el cristal que, no es más grande que un paquete de cigarrillos, está compuesto de islandés Spar, o piedra de calcita, mineral que se relata usaban los vikingos con ese objetivo, informa Madre Natura.

La piedra solar de Alderney, se encuentra erosionada por la arena y empañada por sales de magnesio por lo que difícilmente pueda usarse ahora para la navegación, pero por su forma, pudo ser útil para los marinos, dice el estudio.

Mike Harrison, de la Fundación marítima de Alderney explicó según el reporte, que la forma romboidea del cristal de calcita puede refractar o polarizar la luz de tal manera de crear una imagen doble. Por lo tanto la piedra puede dar dos o una imagen según se apunta a la dirección correcta o no.

El equipo que realizó el estudio está formado por Albert Le Floch, Chico Ropars y Jacques Lucas de la Universidad de Rennes, además de Steve Wright, Trevor Davenport y Michael Corfield, junto a Harrison, de la Fundación Alderney Maritime del Reino Unido y fue publicado en la Proceedings Royal Society.

En sus conclusiones señalaron que el cristal pudo ser usado como brújula óptica, para corregir los frecuentes errores de la brújula magnética.

La teoría de la piedra solar fue puesta por primera vez por el arqueólogo danés Thorkild Ramskou en 1966, pero los antecedentes que había correspondían sólo a la antigua leyenda, según Science.

Como los restos vikingos frecuentemente eran incinerados, los arqueólogos han tenido dificultad de encontrar la piedra solar mencionada en las excavaciones.

Sin embargo en un asentamiento ya se encontró un fragmento de calcita por primera vez, probando que en alguna época se empleaban estos cristales, destaca el reciente estudio.

Descubren bacterias desconocidas en el Lago Vostok de la Antártida

No se pudo atribuir a ninguno de los 40 subreinos conocidos en las bacterias
Foto del Lago Vostok cubierto de nieve. (Wikimedia/NASA)
Las muestras de hielo a profundidad del Lago Vostok de la Antártida, obtenidas en mayo de 2012 revelaron bacterias con ADN desconocido para los científicos, informó esta semana el colaborador del Instituto de Física Nuclear de San Petersburgo, Serguei Bulat.

“Descubrimos que el ADN de una bacteria no coincide con ninguna de las especies existentes en las bases de datos globales”, informó Bulat, especialista en genética de células eucariontes, en declaraciones a la agencia de noticias Ria.

“Es un tipo de vida que no se presta para identificación o clasificación”, destacó, ya que “no hemos podido atribuirla a ninguno de los 40 subreinos conocidos en las bacterias”.

Bulat explicó a la prensa rusa que ya realizaron casi todos los análisis. Solo falta uno, que difícilmente alteraría los resultados dados en los anteriores.

El científico dijo que cuando intentaron aislar los fragmentos de ADN, el grado de similitud no superó el 86%.

“Trabajando con ADN, esto equivale a cero. Uno nivel de 90% ya indica un organismo desconocido”, dijo Bulat, según Ria.

En Enero y febrero de 2013, científicos que viajaron con el buque Fedorov a la Antártida, sacaron las últimas muestras en el Lago Vostok y se espera lleguen en mayo para los análisis.

“Si nuevamente aislamos los mismos grupos de organismos en esta agua pura podremos afirmar con seguridad que hemos descubierto en la Tierra una forma de vida no incluida en ninguna base de datos", dijo el Dr. Serguei Bulat.

El Lago Vostok ha estado aislado de la atmósfera terrestre por 15 millones de años bajo el hielo antártico y tiene unos 35 millones de años desde su formación, señala el reporte.

Para el especialista de infecciones Vladislav Szhenchigov, el descubrimiento de una bacteria nueva, venida de un lago subglacial “es un evento muy grande”, dijo al medio Bfm.

Al respecto explicó que aún no sabe si estas bacterias en todo este tiempo se multiplicaron en el lago o solo se conservaron, y agregó que el ciclo de vida de algunas especies solo dura algunas horas.

En tanto para el Dr. Andrei Mironov, “la esencia del hecho es que está viva (la bacteria). Ella vive en un millón de años, durante una época en que no hay comida, no hay luz. Se alimenta de migajas así residuales, es realmente increíble", declaró a Bfm.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...